¿Qué son los estados financieros y cómo interpretarlos?

¿Qué son los estados financieros y cómo interpretarlos?

Seguimos abordando algunos temas interesantes que están contenidos en el curso de educación financiera dirigido a futbolistas profesionales, que ofrece MV Investment y que, gracias al convenio corporativo celebrado con ACOLFUTPRO, está al alcance de todos los futbolistas afiliados a la agremiación con un precio especial.

En esta cuarta entrega de #ViernesFinanciero hablaremos de los estados financieros y para empezar explicamos cómo se debe realizar el informe llamado Estado de Situación Financiera.

Este informe muestra una ‘foto’ de la situación financiera del futbolista en el momento, detallando los activos (lo que tiene), los pasivos (lo que debe) y el patrimonio neto (la diferencia entre estos).

Activos

Son todos aquellos bienes o derechos que poseen un valor financiero que están bajo propiedad de una persona o empresa. Ejemplos: casas, vehículos, marcas personales (activo intangible, que no puedo tocar, pero tienen valor). Dentro de éstos tenemos dos clasificaciones según su liquidez:

  • Activos corrientes: los que se pueden convertir en dinero en menos de un año. Ejemplo: bonos y acciones, que se pueden vender diariamente.
  • Activos no corrientes o fijos: aquellos que  se pueden convertir en dinero en un período mayor de un año. Ejemplo: bienes inmuebles, terrenos.
Pasivos

Son las obligaciones que se tienen frente a terceros. Los pasivos siempre generan una salida de dinero y se clasifican según el plazo que se obtiene para pagar la deuda:

  • Pasivos corrientes: deudas que se deben pagar en un plazo menor a un año. Ejemplo: la tarjeta de crédito.
  • Pasivos no corrientes o fijos: deudas que se pueden pagar en un período mayor de un año.

Un pasivo puede ser parte corriente y parte no corriente, como el pago de una hipoteca.

Patrimonio neto

Es la parte residual de todos los activos, una vez deducidos todos los pasivos que se tengan. En otras palabras, el patrimonio es: activos (bienes y derechos) – pasivos (obligaciones). El concepto de riqueza de una persona coincide con su patrimonio neto, que está conformado entonces por los bienes, derechos y obligaciones de una persona.

Bienes: todos los que posees para satisfacer una necesidad. Ejemplo: casas, apartamentos, locales, vehículos, acciones.

Derechos: todo lo que te deben otras personas o empresas. Ejemplo: salarios que le adeudan los clubes, préstamos, arriendos, ventas de inmuebles.

Obligaciones: es todo lo que se debe a terceros, como las deudas a las entidades financieras. La suma de los activos siempre debe ser igual a la suma de los pasivos + patrimonio neto. Para estar en una situación financiera sana, nuestros pasivos, es decir nuestras deudas, nunca deben superar el 15% de los activos.

¡Atención futbolista! Para planificar mejor su futuro, adquiera educación financiera con MV INVESTMENT

Aquí encontrará la información para acceder al curso de finanzas con el beneficio que se le otorga como afiliado a ACOLFUTPRO.

¿Por qué es importante hacer este curso?

Porque sirve para capacitarse de forma sencilla en la administración inteligente de sus ingresos e inversiones, manteniendo el control de las finanzas personales en todo momento. 

Porque sirve para planificar su futuro. El 80% de los futbolistas profesionales no planifica financieramente su futuro y eso se convierte en el principal motivo de bancarrota.

Porque aprenden sobre inversiones. A diario surgen muchas oportunidades de negocio. Aquí aprenderá a analizar sus inversiones, sus riesgos y el retorno sobre la inversión.

Porque tienen la posibilidad de recibir la asesoría financiera de MV Investment Group, una firma que durante más de una década se ha especializado en brindar servicios financieros integrales a futbolistas de élite y sus familias, creando planes integrales de inversión y administración financiera a largo plazo en los que se refleja lo más importante para ellos: sus valores, necesidades, preocupaciones y tranquilidad.

Contenido relacionado

¿Cómo controlar los gastos?

¿Cómo controlar los gastos?

Educación Financiera | ¿Cuánto y cómo debería ahorrar?

Educación Financiera | ¿Cuánto y cómo debería ahorrar?

Tips para generar hábitos financieros

Tips para generar hábitos financieros