20 años trabajando en la defensa de los derechos de los futbolistas profesionales 

20 años trabajando en la defensa de los derechos de los futbolistas profesionales 

Por Carlos González Puche
Director Ejecutivo ACOLFUTPRO

ACOLFUTPRO aparece en la historia del fútbol colombiano como un paliativo contra la sombría y confusa realidad que siempre se quiso ocultar, pero que durante décadas tuvimos que soportar en silencio los futbolistas profesionales en Colombia a causa de los abusos y tratos denigrantes de quienes nos manejaban como objetos.  

A partir del nacimiento de ACOLFUTPRO, el 26 de marzo del 2004, se inició la verdadera formalización del fútbol profesional en Colombia. Los clubes comenzaron a garantizar los derechos mínimos de los trabajadores futbolistas: contratos, pago de salarios y aportes al sistema de seguridad social integral. Paralelamente se inició un proceso de modificación de los reglamentos federativos para que se ajustaran a la constitución política, a la regulación laboral y a la normativa de la FIFA.  

Durante este tiempo ACOLFUTPRO ha acudido ante los jueces para lograr fallos que han generado la jurisprudencia que ha servido para reconocer y amparar nuestros derechos fundamentales; también ha participado en la construcción de normas para la implementación de controles efectivos sobre el cumplimiento de las obligaciones de los clubes.  

La asociación se constituyó por iniciativa de los referentes de la selección Colombia Iván Córdoba, Mario Yepes, Juan Pablo Ángel, Óscar Córdoba y Fabián Vargas, para que se creara una entidad que luchara por la reivindicación de los derechos del futbolista y mejorar sus condiciones de vida.  

Gracias a ese apoyo incondicional de quienes se solidarizaron con sus colegas en Colombia, ACOLFUTPRO surgió basada en la unión y la solidaridad para generar una fuerza incontenible, incómoda para muchos, pero indispensable para la construcción de la verdadera profesionalización del fútbol en Colombia.  

Han sido 20 años de una intensa lucha contra un sistema autoritario, que solamente admite como válida la voz de los directivos, que hasta hoy nos siguen viendo como una amenaza y no como un interlocutor válido para fortalecer la industria del fútbol.  

Pese a los incontables desplantes y arremetidas contra nuestra organización, nos hemos mantenido de pie, con el mismo ímpetu y espíritu de lucha de hace dos décadas, con el que hemos cosechado importantes logros en favor de aquellos hombres y mujeres que ejercen la profesión de futbolista en nuestro país; además, hemos logrado posicionar esta organización en Colombia y a nivel internacional como miembros de FIFPRO desde hace 17 años. 

Desde 2019 venimos trabajando para que se inicie la negociación colectiva de nuestras peticiones que fueron presentadas a la Dimayor y a la FCF, organizaciones que regulan las condiciones de empleo de los futbolistas, convencidos de que, a través de un convenio colectivo, se mejorarán esas condiciones, fortalecerá las relaciones entre los futbolistas y sus clubes, favoreciendo a todos los grupos de interés del ecosistema del fútbol.  

Además de la defensa de los derechos de los futbolistas, hemos consolidado en ACOLFUTPRO una estructura sólida a través de la cual brindamos beneficios como son los auxilios económicos para educación, convenios con instituciones educativas y comerciales, fondo de solidaridad, equipos para futbolistas sin contrato en Cali, Medellín y Barranquilla, así como seguro de vida y accidentes y los bonos navideños. 

Con orgullo podemos mostrar el fortalecimiento patrimonial de la agremiación con nuestra sede administrativa en Bogotá y recientemente con nuestro complejo deportivo en Palmaseca, Valle del Cauca, dotado con una infraestructura de la que adolecen la mayoría de los clubes de fútbol profesional en nuestro país.  

Con el apoyo de los futbolistas, continuaremos trabajando por los objetivos trazados en esta lucha que emprendimos en el 2004 para seguir enalteciendo esta profesión y para que, algún día, los principales protagonistas de esta industria sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones que tienen incidencia en su actividad. Solamente con reglas claras se podrá garantizar una vida digna para los trabajadores del fútbol. 

Contenido relacionado

Johanis Menco ya tiene su pensión de invalidez

Johanis Menco ya tiene su pensión de invalidez

Los futbolistas reconocen la labor de ACOLFUTPRO en su aniversario 20

Los futbolistas reconocen la labor de ACOLFUTPRO en su aniversario 20

Síntesis de la Asamblea General Ordinaria de ACOLFUTPRO

Síntesis de la Asamblea General Ordinaria de ACOLFUTPRO

Logro histórico de ACOLFUTPRO alcanza reconocimiento internacional

Logro histórico de ACOLFUTPRO alcanza reconocimiento internacional