Asamblea ordinaria 2019

ACOLFUTPRO realizó su Asamblea General Ordinaria el 18 de marzo de 2019 en el hotel Movich de la ciudad de Bogotá. Previamente, conforme a lo que disponen sus estatutos, ya se habían celebrado asambleas de miembros en cada uno de los planteles profesionales y firmado las respectivas actas para formalizar la participación de la totalidad de los miembros activos de la asociación, quienes delegaron en uno de sus compañeros la representación para asistir, deliberar y decidir en su nombre en la Asamblea.
Los proyectos por desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, los presupuestos para alcanzarlos y otros temas importantes, que afectan su actividad profesional, también fueron discutidos.
Con el objetivo de conocer la situación en cada uno de los planteles profesionales con respecto al pago de sus salarios y seguridad social, así como también conocer la modalidad de contratación empleada por cada club, (un solo con- trato, dos contratos, verbales, civiles, publicidad o préstamo derechos depor- tivos) cada representante, dio a conocer la situación que presenta cada uno de los clubes.
El balance de la participación de cada representante permitió concluir que el continuo seguimiento y las quejas que presentó ACOLFUTPRO ante los organismos de control inspección y vigilancia tales como: las direcciones territoriales del Ministerio de Trabajo, la Unidad de Gestión de Pago de Parafiscales y Pensiones –UGPP, Superintendencia de Sociedades y COLDEPORTES ha contribuido con los objetivos de formalizar la relación laboral entre clubes y futbolistas en beneficio de todos nuestros asociados, muestra de ello es que aquellos clubes que mantenían el doble contrato para retribuir la actividad profesional de los futbolistas han ido corrigiendo esta práctica por ejemplo: Atlético Bucara- manga, Alianza Petrolera, Patriotas, Bogotá F.C. y Jaguares los cuales for- malizaron su relación contractual a través de un solo contrato de trabajo.
NUEVO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO
Durante la Asamblea, Francisco Ná- jera presentó su carta de renuncia como miembro del Consejo Directivo de ACOLFUTPRO por el que había sido elegido para el periodo 2017 – 2021. El motivo de su retiro obedece a su vinculación como gerente deportivo del Club Atlético Nacional S.A., lo que le genera incompatibilidad conforme con lo establecido en el Art. 13 numeral 2 literal a de los estatutos de la Asociación.
Diego Arias, que en la Asamblea General Ordinaria de 2017 había sido elegido para hacer parte del Consejo Directivo en la eventualidad que alguno de los miembros elegidos renunciara o se retirara, fue ratificado miembro del Consejo Directivo hasta el 2021 en reemplazo de Francisco.
DESARROLLO PROYECTO SEDE DEPORTIVA ACOLFUTPRO
Seguimos avanzando en la construcción de nuestra sede deportiva ubicada en el corregimiento de Palmaseca, jurisdicción del Municipio de Palmira, Valle del Cauca. De acuerdo con los tiempos previstos, la construcción de las extensiones de redes externas de alcantarillado pluvial y construcción del sistema de acueducto, así como del sistema de drenaje para la cancha de fútbol quedarán finalizados en el segundo semestre de 2019.
PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS Y DICTAMEN REVISOR FISCAL
Con el dictamen favorable de nuestro revisor fiscal, previamente aprobados por el Comité Ejecutivo, fueron presentados los estados financieros de la Asociación correspondientes al año fiscal 2018. Se hizo un especial énfasis en mostrar a los afiliados como ACOLFUTPRO mantiene su cumplimiento a los requisitos que exige la regulación tributaria para mantener su régimen especial como Entidad Sin Animo de Lucro (ESAL).
NUESTRAS ASOCIADAS PRESENTES EN LA ASAMBLEA
Las futbolistas que hacen parte de la Selección Colombia femenina marcaron con valentía un precedente histórico en la defensa de los derechos de las mujeres, reivindicando su valor y protagonismo en el deporte. La firme decisión de hacer visible su lucha para que su voz
fuese escuchada, sumada al respaldo de ACOLFUTPRO fueron las claves para formalizar sus denuncias sobre los abusos de los que fueron víctimas, exigiendo respeto y garantías para representar dignamente al país, e impedir que la Liga de Fútbol Profesional Femenina fuera cancelada.
Sandra Sepúlveda, Vanesa Córdoba, Ingrid Vidal, Isabella Echeverry
y Sara Pulecio estuvieron presentes en la Asamblea y compartieron con sus colegas, la lucha que vienen librando por sus derechos y la manera en que esperan que los futbolistas se sumen a este De izquierda a derecha: Sandra Sepúlveda, Isabella Echeverri, Sara Pulecio, Ingrid Vidal y apoyo de manera solidaria. Vanessa Córdoba.
INFORME DE GESTIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO
El Dr. Carlos González Puche, expuso los principales logros alcanzados durante el último año. Entre estos se destacan:
• Explicó cómo va el proceso de implementación de la Cámara de Resolución de Disputas (CNRD) y lo que representa para los futbolistas contar con este mecanismo alternativo para resolver conflictos contractuales dentro del fútbol, a través de un tribunal de arbitramento constituido de forma inde- pendiente, autónoma e imparcial con fundamento en la normativa procesal colombiana.
• Expuso sobre la activa oposición de ACOLFUTPRO y el riesgo que represen- ta para los futbolistas profesionales, el proyecto de ley 036 de 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE CREAN LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFI- CADAS DEPORTIVAS” que pretende desmontar para los clubes todos los controles que establece la ley 1445 de 2011.
• Realizó una contextualización sobre el acuerdo sectorial entre directivos de la FCF Y DIMAYOR con ACOLFUTPRO con la mediación del Ministerio de Trabajo, con el propósito de fortalecer las relaciones laborales de los y las futbolistas profesionales con sus clubes y las distintas selecciones, así como promover la eficiencia de los clubes y derechos de los y las futbolistas.
PROYECTOS PARA 2020
Para 2020, los esfuerzos de ACOLFUTPRO se enfocarán en las siguientes prioridades:
• Continuar proceso de concertación directivos: minuta única de contrato, ajustes al Estatuto del Jugador, pó- liza medicina prepagada y derechos de imagen.
• Concertación con clubes (proyecto de ley o pacto colectivo para regular la profesión del futbolista).
• Continuar proceso de afiliación, ca- pacitación y acompañamiento a las futbolistas que participarán de la liga profesional femenina y que hacen parte de las selecciones Colombia.
• Avanzar de acuerdo con lo planeado en el proyecto de la sede deportiva ACOLFUTPRO.