¿Quién puede ser miembro de ACOLFUTPRO?

Podrán ser miembros  de ACOLFUTPRO todos los futbolistas colombianos o extranjeros (hombres y mujeres), quienes, de conformidad con el Estatuto FIFA se encuentren prestando sus servicios en clubes de fútbol profesional en Colombia; así como los futbolistas de nacionalidad colombiana que presten sus servicios fuera del país, en cualquier club profesional de una asociación que esté afiliada a la FIFA.

¿Por qué es importante para el futbolista profesional afiliarse a ACOLFUTPRO?

  • Porque ACOLFUTPRO es la única organización reconocida por la FIFPRO en Colombia para la representación de las y los futbolistas profesionales con el objetivo principal de defender sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.
  • Porque la agremiación ofrece total disponibilidad 24/7 para atender las necesidades e inquietudes de sus afiliados, con quienes mantiene contacto cercano y directo gracias a sus canales de comunicación interna y a un plan de visitas a los planteles, dos veces al año.

¿Cómo se hace la afiliación a ACOLFUTPRO?

La afiliación de los futbolistas profesionales se puede hacer físicamente, durante la visita de los representantes de ACOLFUTPRO en los sitios de entrenamiento de los clubes o en el siguiente link:

¿Cómo apoya ACOLFUTPRO a sus asociados (as)?

ACOLFUTPRO protege el derecho al trabajo de las/los futbolistas en condiciones dignas y justas vigilando que los empleadores cumplan con sus obligaciones laborales. De esta forma se les garantiza:

  • Su derecho al trabajo
  • Condiciones dignas para ejercer su profesión
  • Contratos a término fijo
  • Afiliación a la seguridad social

Además, ACOLFUTPRO brinda ASESORÍA JURÍDICA a sus afiliados/afiliadas para interponer acciones legales cuando sus derechos sean vulnerados en situaciones como: Irregularidades en contratos

  • Incumplimientos en pagos de salarios u otras obligaciones
  • Irregularidades en el pago de incapacidades por parte de las ARL, entre otros.
  • Solicitud de reconocimiento de pensión de invalidez.

ACOLFUTPRO siempre ha puesto en alerta a las autoridades competentes para que impongan sanciones a los clubes que incumplen con el pago de sus obligaciones con los trabajadores futbolistas. Ante los incumplimientos solicitaremos:

  • Suspensión de reconocimiento deportivo, según lo establecido en la Ley 1445 de 2011
  • Sanciones a clubes en proceso de reorganización, según lo dispuesto en la Ley 116 del 2006.

ACOLFUTPRO mantiene la lucha para que garantice su derecho a la NEGOCIACIÓN COLECTIVA con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, las organizaciones de empleadores que regulan la actividad de los futbolistas profesionales en Colombia, hombres y mujeres. Por eso aspiramos a que, a través del diálogo social, se logren acuerdos que lleven al mejoramiento de las condiciones laborales de nuestros afiliados y afiliadas.