Con el objetivo de apoyar a los entrenadores de fútbol en el proceso de formalización de su actividad profesional, ACOLFUTPRO ha desarrollado una estrategia en alianza con la Escuela Nacional del Deporte para ofrecer un Curso Preparatorio para el Examen de Idoneidad, requisito fundamental establecido por la Ley 2210 de 2022.
En una reunión realizada en la sede de la END en Cali, los representantes de ACOLFUTPRO, junto con la rectora Patricia Martínez, analizaron las necesidades urgentes de los entrenadores para garantizar que puedan continuar ejerciendo su profesión sin restricciones. La preocupación central radica en que la ley entra en vigencia el 23 de mayo, y aquellos que no cumplan con los requisitos podrían ver afectada su carrera.
El requisito de certificación y el apoyo de ACOLFUTPRO
La normativa exige que todos los entrenadores deportivos estén inscritos en el Registro de Entrenadores, acreditados mediante una tarjeta oficial expedida por el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines (COLEF). Para ello, es necesario contar con un título académico universitario, técnico o tecnológico en deporte, educación física, entrenamiento deportivo o disciplinas afines.
Sin embargo, la ley contempla un período de transición para entrenadores que no cuentan con dicha titulación. Estos podrán obtener un registro provisional por cinco años, renovable, pero solo si aprueban el Examen de Idoneidad.
Aquí radica la importancia del Curso Preparatorio que realiza la Escuela Nacional del Deporte, pues proporcionará a los entrenadores las herramientas necesarias para superar la evaluación y obtener su certificación. Con esta iniciativa, ACOLFUTPRO refuerza su compromiso con estos actores fundamentales del ecosistema del fútbol, asegurando que puedan formalizar su actividad y seguir contribuyendo al desarrollo del deporte en Colombia.
Curso Preparatorio para el Examen de Idoneidad – Escuela Nacional del Deporte

El Curso Preparatorio para el Examen de Idoneidad es muy importante para que los aspirantes puedan superar con éxito esta evaluación exigida por la Ley 2210 de 2022. El primer curso tuvo gran acogida y entre quienes lo hicieron se dio un 80% de aprobación del examen de idoneidad. Es un curso práctico, con contenido actualizado, sesiones de inducción y herramientas clave para que los entrenadores cumplan con los requisitos de formalización y continúen ejerciendo dentro del marco legal.
Toda la información sobre el curso, incluyendo fechas de inscripción y metodología, está disponible en el siguiente enlace:
Contacte por WhatsApp a Julián Acosta, Director de la Oficina de Extensión de la Escuela Nacional del Deporte para mayor información.
Importante: el COLEF abrió nuevas convocatorias para examen de idoneidad
La fecha límite para presentar el examen era el 22 de mayo de 2025, pero ante la alta demanda, el Colegio Colombiano de Educadores Físicos y Profesiones Afines (COLEF) abrió nuevas convocatorias para permitir que más entrenadores cumplan con este requisito. Actualmente están abiertas las inscripciones para el examen del 24 de junio.
Convocatorias abiertas: Inscripción y fechas de evaluación
Quinta convocatoria
- Inscripciones: 18 de abril – 16 de mayo
- Examen de idoneidad: 24 de junio
Sexta convocatoria
- Inscripciones: 19 de mayo – 16 de junio
- Examen de idoneidad: 22 de julio
Séptima convocatoria
- Inscripciones: 20 de junio – 18 de julio
- Examen de idoneidad: 26 de agosto
Octava convocatoria
- Inscripciones: 21 de julio – 18 de agosto
- Examen de idoneidad: 23 de septiembre
Novena convocatoria
- Inscripciones: 21 de agosto – 18 de septiembre
- Examen de idoneidad: 21 de octubre
Décima convocatoria
- Inscripciones: 22 de septiembre – 20 de octubre
- Examen de idoneidad: 25 de noviembre