El 19 de marzo de 2025, el Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, comenzó a desempeñar un papel fundamental en la mediación entre ACOLFUTPRO, la FCF y la Dimayor para evitar que los futbolistas profesionales iniciaran una huelga. Ese día convocó a los representantes de ACOLFUTPRO a una reunión en la que se le expuso la situación de la negociación.
El encuentro tuvo como objetivo abordar los conflictos laborales que han surgido entre los futbolistas y la Dimayor y la FCF. ACOLFUTPRO expuso los motivos detrás de la huelga propuesta, que incluye peticiones relacionadas con mejores condiciones laborales, un estatuto para los jugadores, pólizas de salud, y la participación en los derechos de televisión.
El Ministro Sanguino destacó la importancia de mantener el diálogo social y convocó a una mesa de negociación con la Dimayor, la FCF y ACOLFUTPRO para el domingo 23 de marzo, con el fin de buscar soluciones concretas y evitar la huelga. Este esfuerzo refleja el compromiso del Ministerio del Trabajo de garantizar los derechos laborales de los futbolistas y promover un ambiente de conciliación entre las partes involucradas.
La reunión finalmente se convocó para el 24 de marzo, en la ciudad de Barranquilla, debido a la solicitud de la FCF, por sus compromisos en esa sede, antes del partido de la selección Colombia contra Paraguay, por la fase de clasificación para el mundial del 2026.