La reunión fue presidida por Carlos González Puche, director ejecutivo de ACOLFUTPRO, quien explicó el proceso de negociación colectiva iniciado en 2024, señalando que ha seguido la normativa laboral colombiana y culminó en marzo de 2025 con una votación abrumadora en favor de la huelga por parte de 1,067 futbolistas, representando el 87.4% de los votos válidos. Este movimiento busca garantizar derechos como participación en ingresos de televisión, pólizas de salud y mejores condiciones laborales.
La reunión del lunes 24 de marzo en Barranquilla, liderada por el Ministerio de Trabajo y con la presencia de Ramón Yesurun, es crucial para intentar avanzar en estas demandas. En caso de no alcanzar acuerdos, la huelga se implementaría el miércoles 26 de marzo.
Carlos Guarnizo reafirmó la legalidad de la Asociación y del proceso de huelga, mientras Radamel Falcao destacó la importancia de la unión entre futbolistas para lograr avances significativos. Puche instó a los futbolistas a mantenerse firmes y desestimó desinformaciones que buscan generar incertidumbre, subrayando que la clave del éxito está en la cohesión del grupo. La Asociación se comprometió a informar los resultados de la reunión y continuar trabajando por los derechos de los futbolistas colombianos.